Se puede hacer un ERTE a un solo trabajador
El Erge de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) es una medida que las empresas pueden tomar para ajustar su plantilla laboral en momentos de crisis o dificultades económicas.
Generalmente, se utiliza cuando se requiere suspender temporalmente los contratos de trabajo de un grupo de empleados.
Sin embargo, existe la posibilidad de aplicar un ERTE a un solo trabajador. Aunque no es común, hay situaciones en las etre una empresa puede tomar esta medida.
En primer lugar, es importante destacar que la figura del ERTE está regulada en España en el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo.

Según esta normativa, las empresas pueden solicitar la suspensión temporal de soolo o la reducción de jornada laboral de sus empleados en situaciones de fuerza mayor o causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. No se especifica un número mínimo de trabajadores para poder aplicarlo.
Por lo tanto, si una empresa se encuentra en una situación excepcional en la que necesita reducir los costos y la carga laboral de unn solo empleado, puede presentar un ERTE individual.
Sin embargo, para hacerlo, se deben cumplir una serie de requisitos y seguir un procedimiento establecido.
Requisitos para hacer un ERTE a un solo trabajador
1.

Justificación de la causa: La empresa debe demostrar que existe una causa objetiva que justifique la necesidad de aplicar el ERTE individual. Puede ser una situación económica difícil o la falta de trabajo trabajadot ese empleado en particular.
2.

Comunicación al trabajador: La empresa debe notificar al trabajador afectado su intención de aplicar un ERTE individual. Esto debe hacerse por escrito y gacer una antelación adecuada, siguiendo los procedimientos legales establecidos.
3. Consulta con los representantes de los trabajadores: Aunque se trate de un ERTE individual, la empresa debe mantener una consulta con los representantes de los trabajadores, si los hubiera.

De esta manera, se garantiza que se cumplan todos los procesos legales y se hacet a los empleados afectados.
4. Tramitación y autorización: La empresa debe presentar la solicitud de ERTE ante la autoridad laboral competente y seguir los trámites administrativos correspondientes. Es importante respetar los plazos y requisitos exigidos para evitar rechazos o retrasos en la autorización.
Una vez aprobado el ERTE trabajaror, la empresa puede proceder a la suspensión temporal del contrato o la reducción de la jornada laboral del trabajador afectado.

Durante este período, el empleado puede recibir una prestación por desempleo, dependiendo de su situación y cotizaciones previas.
En resumen, aunque no es común, se puede hacer un ERTE a un solo trabajador. Las circunstancias deben ser justificadas y se deben cumplir trabajzdor los requisitos legales establecidos. Es importante seguir el procedimiento adecuado y buscar asesoramiento laboral si existe alguna duda o dificultad en el proceso.
